El león de los seguros

FacebookFeed

Declaración amistosa de accidente de automóviles

parte amistoso pequeo

Esta guía pretende aclarar cómo cubrir correctamente la Declaración Amistosa de Accidente de Automóvil.

También llamada D.A.A. o Parte Europeo, se implantó el 1 de Julio de 1987 es común para todas las compañías de los países de la Unión Europea. Las casillas son idénticas y están colocadas en el mismo orden, de modo que la que está en nuestro idioma puede ser utilizada como ayuda para cubrir otra que esté en otro idioma, que también sería válida en España.

De su correcta cumplimentación depende en gran medida que el siniestro de automóvil se tramite de forma rápida y favorable.


Para simplificar, trataré del caso que más interesa, que es cuando teniendo el vehículo asegurado a terceros, ha recibido un golpe de un contrario culpable.

Antes que nada es de vital importancia escribir con letra clara, legible y en mayúsculas (no es suficiente con que uno mismo entienda su propia letra; el parte lo tendrán que entender otras personas). Como se trata de papel copiativo, habrá que calcar lo suficiente para que ambas hojas sean legibles. Dado que en este ejemplo se tiene que iniciar una reclamación, será preferible quedarse con la hoja original, ya que se verá mejor.

superior


En la parte superior de la D.A.A están los datos de fecha, lugar, si hay víctimas, lesionados y otros daños materiales, que no requieren más explicaciones. Es conveniente si existen testigos aportar sus datos, ya que tendrá más validez nuestra versión y además podrían ser necesarios si se tuviera que reclamar por la vía judicial.

datos


A ambos lados de la D.A.A. están las columnas de datos de ambos vehículos, el A y el B. Es indiferente cubrir en una u otra los datos del causante y perjudicado. Especialmente importante es que los datos sean correctos y como ya se dijo, legibles. En caso contrario llevaría a perder días con una reclamación a la compañía y persona equivocada.
El asegurado y conductor no tienen por qué ser la misma persona y la póliza da cobertura a la responsabilidad civil del conductor, en el momento del siniestro, aunque no sea el asegurado.
También es muy conveniente aportar todos los datos posibles y no sólo la matrícula, ya que recabar el resto a través de ésta requerirá más trámites y tiempo.

circunstancias


La columna central, las Circunstancias, es la más importante de todo. En ella se detallan 17 supuestos para cada vehículo y se marcará con un aspa la descripción que más se aproxime. No se recomienda poner más de un aspa por columna, aunque se puede, porque puede llevar a confusión sobre la ocurrencia del mismo. Importantísimo no equivocar los vehículos, ya que de aquí sale la culpabilidad.

inferior

En la parte inferior de la D.A.A. está el espacio para el croquis. Es importante dibujarlo con claridad, que se vean ambos vehículos en el momento de la colisión, con la dirección que llevaban y señalados correctamente como A y B, en función de los datos de las columnas y nombres de las calles, además de otros elementos esclarecedores, como semáforos, señales, etc.

A ambos lados del croquis, cada conductor en su columna indicará el punto de choque, los daños y observaciones/aclaraciones que se quieran hacer.

Debajo del croquis está el apartado de las firmas. Son imprescindibles para dar validez a la columna de circunstancias y así el período de tramitación del siniestro se verá reducido.
Una D.A.A firmada por ambos conductores, pero sin la columna de circunstancias ni observaciones, sólo con los datos de los vehículos, no tiene validez en cuanto a culpabilidad.

Una vez terminado de cubrir, cada conductor se llevará una hoja, que ya no podrá modificar, a su compañía (el reclamante, preferible que sea la original). La reclamación no se iniciará hasta que el conductor perjudicado lleve el parte a su compañía; mientras que la compañía del causante/culpable, quedará a la espera con los datos, de ser reclamada.

Vuelvo a hacer insistencia de que no vale con que uno mismo, que estuvo allí, lo vea todo muy claro. Quienes no tienen que tener dudas serán los tramitadores de ambas compañías, que ni han estado ni van a ir a ese lugar. De modo que no es superfluo tomar alguna fotografía con el móvil que aporte más claridad y si la situación lo requiere, avisar a los agentes de la autoridad.

En el caso de que el contrario carezca de seguro obligatorio, no debe preocuparnos porque el Estado adelantaría los costes de la reparación e indemnizaciones, que posteriormente reclamaría al causante. Lo que nunca debe hacerse es falsear datos en esta declaración, pues si llega a instancias judiciales podría tener nefastas consecuencias, tanto por la falsedad en sí misma como por la consistencia en una reclamación basada en un documento con datos falsos.

Artículo sobre la tramitación de un siniestro de automóviles