La inminente incorporación de los Drones de uso profesional al espacio aéreo español, plantea un desafío en la normativa que los regulará, así como su aseguramiento, ya disponible en Generali desde esta agencia como experiencia piloto.
En los borradores, propuestas y grupos de trabajo en los que he participado, se manejan nuevos términos, muchos de ellos son siglas y acrónimos en inglés que explicaré en este artículo.
Aerodino: Aeronave más pesada que el aire (no lo son globos ni dirigibles) capaz de sustentarse mediante fuerzas aerodinámicas, por ala fija (aviones) o ala rotatoria (autogiros, helicópteros y multirrotores)
Aeromodelo: Aeronave pilotada a distancia no susceptible de llevar personas a bordo, siempre que sean utilizadas con fines recreativos o deportivos, cuyo piloto esté en todo momento en disposición de controlar su trayectoria
Aeronave: Cualquier vehículo capaz de navegar por el aire. Incluye a los globos y dirigibles
AESA: Agencia Estatal de Seguridad Aérea www.seguridadaerea.gob.es
AGL: Above Ground Level - Altura sobre el terreno
AOC: Air Operator´s Certificate - Certificado de operador aéreo
ASL: Above Sea level - Altitud sobre el nivel del mar
ATC: Air Traffic Controller - Controlado de tráfico Aéreo
ATO: Approved Training Organisation - Organización aprobada para la instrucción. Escuela de vuelo oficial
ATPL: Airline Transport Pilot License - Licencia de piloto de aerolínea de transporte
ATS: Air Traffic Service - Servicio de tráfico aéreo
BVLOS: Beyond Visual Line of Sight - Más allá de la línea de visión. La aeronave ya no es vista por el operador y requiere de otras tecnologías para determinar sus evoluciones
CAA: Civil Aviation Authority - Autoridad de aviación civil en Reino Unido
CdA: Certificado de Aeronavegabilidad
CDA: Constant Descent Approach - Aproximación en despcenso constante. Aterrizaje con senda de planeo de varios kilómetros controlada
CDL: Configuration Deviation List - Lista de desviación de la configuración. Cambios permitidos en el equipamiento de la aeronave
CDTI: Centro para el Desarrollo de la Tecnología Industrial www.cdti.es
CNAF: Cuadro Nacional de Asignación de Frecuencias www.minetur.gob.es/telecomunicaciones/espectro/paginas/cnaf.aspx
Convenio de Chicago: En el 7/12/1944 ya se hacía referencia en su artículo 8 a las aeronaves sin piloto a bordo, que necesitarían de autorizaciones especiales para sobrevolar los países firmantes. España está suscrita a ese convenio desde el 5/3/1947
CPL: Commercial Pilot License - Licenia de piloto comercial
CTR: Controlled Traffic Region - Región de tráfico controlado. Zona asociada a un aeródromo de 5Km de radio, que va desde el suelo hasta la altura del CTA
CTA: Área de control que se extiende a partir de los 300m sobre aeropuertos
CTAF: Common Traffic Advisory Frecuency - Frecuencia de aviso del tráfico común. Es una frecuencia específica reservada para las comunicaciones aire-aire (entre aeronaves), notificar presencia y evitar colisiones, etc...
Checklist: Lista de comprobación de puntos que se deben verificar antes y después de cada vuelo
D&A: Detect and Avoid - Detectar y evitar. Regla básica de la navegación aérea sobre la necesidad de que el piloto pueda ver lo que hay alrededor de la aeronave para evitar colisiones
Data Link: Enlace de datos de la aeronave con la estación de tierra
DCAG: Dirección General de Aviación Civil www.fomento.gob.es/MFOM/LANG_CASTELLANO/DIRECCIONES_GENERALES/AVIACION_CIVIL
Drone: Abeja zángano en inglés. Dynamic Remotely Operated Navigation Equipment. Este término se evita en Europa para denominar a los RPAS, ya que en USA tiene connotaciones militares, aunque su uso está muy extendido
EASA: European Aviation Safety Agency easa.europa.eu
EUROCAE: EURopean Organization for Civil Aviation Equipment - Organización europea para el equipamiento de la aviación civil www.eurocae.net
EVLOS: Extended Visual Line of Sight - Visión extendidad de la línea visual. Como lo anterior pero alejándose hasta 700m con la ayuda de un observador instruído y comunicados por radio.
FAA: Federal Aviation Administration - Administración federal de aviación en USA
FLARM: FLight AlaRM - Sistema de aviso de riesgo de colisión únicamente utilizado entre planeadores
FPV: First Person View - Vista en primera persona mediante cámara montada hacia adelante
FTL: Flight Time Limitations - Limitaciones del tiempo de vuelo
FTS: Flight Termination System - Sistema de finalización de vuelo, método de aterrizaje.
GCS: Ground Control Station - Estación de control en tierra
ICAO: International Civil Aviation Organization - Organización de Aviación Civil Internacional www.icao.int
IFR: Instrumental Flying Rules - Reglas de vuelo instrumental. Permiten volar en la noche y baja visibilidad
JARUS: Joint Authorities for Rulemaking on Unmanned Systems - Junta de autoridades para la regulación de sistemas no tripulados jarus-rpas.org
LNA: Ley 48/1960 de Navegación Aérea
LSA: Ley 21/2003 de Seguridad Aérea
MEL: Minimum Equipment List - Lista de equipamiento mínimo
MO: Manual de Operaciones
MPL: Multi-crew Pilot License - Licencia de piloto de tripulación
MTOM: Maximum Take Off Mass - Masa máxima de despegue. Es el péso máximo autorizado en la aeronaves
NOTAM: NOtice To AirMen - Información para aviadores. Información que se le entrega a un piloto sobre peligros en su zona
OACI: Organización de Aviación Civil Internacional www.icao.int
Overhaul: Revisión en profudidad de una aeronave que implica un desmontaje completo
Payload: Carga de pago. Originalmente carga que puede llevar una aeronave de uso comercial y por la que se cobra al cliente
PPL: Private Pilot License - Licencia de piloto privado
RCA: RD 57/2002 Reglamento de Circulación Aérea
RD: Real Decreto
RTH: Return To Home - Retorno a casa, sistema de autopiloto que permita a la aeronave regresar a la zona de despegue
RTL: Return To Launch - Retorno al punto de lanzamiento
ROC: Remotely Operator Certificate - Certificado de operado remoto
RPA: Remotely Piloted Aircraft - Aeronave Pilotada Remotamente, para trabajos aéreos
RPAS: Remotely Piloted Aerial System - Sistema Aéreo Pilotado remotamente (aeronave+estación de tierra)
S&A: Sense and Avoid - Sentir y evitar. Regla básica de la navegación aérea sobre la necesidad de que el piloto pueda ver lo que hay alrededor de la aeronave para evitar colisiones
SEG: Segregado. Porción de espacio aéreo que se delimita y aisla del resto de la circulación aérea para unas operaciones determinadas
SENASA: Servicios y Estudios para la Navegación Aérea y la Seguridad Aeronáutica S.A. www.senasa.es
SPL: Sailplane Pilot License - Licencia de piloto de planeador
TCAS: Traffic Alert and Collision Avoidance System - Sistema para evitar colisiones y alertar de tráfico
Transpondedor: Transmisor instalado en la aeronave que permite a los controladores identificarla
TTAA: Trabajos Aéreos
UAS: Unmanned Aerial System - Sistema aéreo no tripulado (aeronave+estación de tierra). En desuso, pues existe un piloto remoto.
UAV: Unmanned Aerial Vehicle - Vehículo aéreo no tripulado. En desuso, pues existe un piloto remoto
ULM: Ultra Light Aircraft - Ultraligero, con peso inferior a 450Kg MTOM para un biplaza
UOC: Unmanned Operator Certificate - Certificado de operador de no tripulados (en desuso)
VANT: Vehículo Aéreo No Tripulado. En desuso, dada la existencia de un piloto remoto
VFR: Visual Flying Rules - Reglas de vuelo visual. Entre la salida y puesta del sol y en condiciones de buena visibilidad
VLM: Very Light Aircraft - Aeronave ligera, de mayor peso que un ultraligero, peso inferior a 750Kg
VLOS: Visual Line of Sight - Visión en línea visual. Visión directa del aparato por el operador, al estilo de un aeromodelo, con un alejamiento de 500m
VMC: Visual Meteorological Conditions - Condiciones meteorológicas visuales
Las cookies NO son virus, son pequeños archivos de texto, a menudo encriptados, que se ubican en los directorios del navegador. Los desarrolladores de páginas web los utilizan para permitir a sus usuarios navegar con más facilidad y desarrollar ciertas funciones.
Las cookies se crean cuando el navegador de un usuario carga una página concreta. Esta página envía información al navegador, que crea entonces un archivo de texto. Cada vez que el usuario regresa a la misma página, el navegador recupera este archivo y lo envía al servidor de la página. La página web que el usuario está visitando no es la única que crea las cookies, sino que también lo hacen otras webs que desarrollan anuncios, herramientas u otros elementos presentes en la página que está siendo cargada. Esas cookies regulan cómo deben aparecer los anuncios o el funcionamiento de las herramientas y otros elementos de la web.