Presente en España desde 1834, Generali es uno de los principales protagonistas del mercado asegurador español.
Desde la Delegación inaugurada en España a principio del s XIX, Generali incorporó paulatinamente a su grupo diversas compañías locales. En la década de los noventa Generali tomó el control de diversas entidades entre las que cabe destacar Banco Vitalicio, Estrella, Hermes y La Vasco Navarra.
A finales de los noventa, Generali reestructuró sus actividades hasta vertebrar su negocio en dos compañías Estrella y Vitalicio seguros controladas jurídicamente por Generali España Holding que se convirtió en el centro de decisión estratégico en nuestro país. Para el aprovechamiento de las economías de escala, Generali integró en una Agrupación de Interés Económico ( GENERALI A.I.E) sus servicio comunes: informática, inversiones, recursos humanos, contabilidad, organización, compras, tramitación de siniestros, …
2010: Nace Generali Seguros
En septiembre de 2009, se anunció la integración de las compañías Estrella y Vitalicio para operar bajo la marca de Generali Seguros. El proceso de integración culminó en julio de 2010.
La nueva compañía establece su sede en Madrid, ciudad en la que la Holding ha fijado históricamente su domicilio. En Barcelona, Generali mantiene su centro de I+D+i y su centro logístico. Las direcciones técnicas y los centros de siniestros se ubican en Madrid y Barcelona.
1990: Agencia de Generali Seguros en Valladolid
En Mayo de 1990 y situada en calle Renedo Nº 1 bajo de Valladolid, esta agencia abre sus puertas con el objeto de dar una mejor atención, reforzando la presencia en la ciudad y acercando la compañía a las necesidades de los clientes.
Las cookies NO son virus, son pequeños archivos de texto, a menudo encriptados, que se ubican en los directorios del navegador. Los desarrolladores de páginas web los utilizan para permitir a sus usuarios navegar con más facilidad y desarrollar ciertas funciones.
Las cookies se crean cuando el navegador de un usuario carga una página concreta. Esta página envía información al navegador, que crea entonces un archivo de texto. Cada vez que el usuario regresa a la misma página, el navegador recupera este archivo y lo envía al servidor de la página. La página web que el usuario está visitando no es la única que crea las cookies, sino que también lo hacen otras webs que desarrollan anuncios, herramientas u otros elementos presentes en la página que está siendo cargada. Esas cookies regulan cómo deben aparecer los anuncios o el funcionamiento de las herramientas y otros elementos de la web.